Programas de Fidelización Digital en Latinoamérica: Integración con Pagos y Puntos

ARTÍCULO

La fidelización de clientes en Latinoamérica atraviesa una transformación acelerada. Se observa una transición clara hacia programas digitales, móviles e integrados con métodos financieros, impulsada por el crecimiento de la conectividad, la adopción del comercio electrónico y el ecosistema fintech.

Plataforma Pretii para gestionar descuentos en productos con puntos

El mercado de programas de lealtad en LatAm crece a un CAGR del 14.4% de 2025-2029, alcanzando ~US$8.7 mil millones para 2029.

¿Por qué los programas de fidelización están migrando a lo digital?

Los clientes actuales esperan inmediatez, personalización y conveniencia. Las aplicaciones móviles se han convertido en el centro de los programas de lealtad porque permiten:

  • Consultar puntos y beneficios en tiempo real.
  • Recibir promociones personalizadas según su historial de compras.
  • Escanear códigos QR para registrar consumos y acceder a recompensas.
  • Este modelo elimina costos de impresión, reduce procesos manuales y ofrece una experiencia más atractiva para el usuario.

Wallets digitales y su complejidad legal-contable

A nivel mundial, las billeteras digitales que manejan dinero son consideradas entidades financieras reguladas. Legalmente, deben obtener licencias para operar, aplicar estrictas normas contra el lavado de dinero (KYC/AML) y están obligadas a proteger los fondos de los usuarios manteniéndolos en cuentas separadas.

Contablemente, su mayor complejidad es que el dinero de los clientes no es un activo de la empresa, sino un pasivo (una deuda). La compañía solo obtiene ingresos por las comisiones de servicio, no por los fondos que custodia, enfrentando el reto de reconciliar las transacciones diarias con precisión.

Puntos como forma de pago: una alternativa más simple

Frente a esa complejidad, muchas marcas están adoptando un modelo más directo: usar los puntos como parte de pago en tiendas físicas. En este esquema, los puntos funcionan como un descuento inmediato sobre el valor de la compra.

Ventajas principales

  • Simplicidad contable: se trata como un descuento aplicado en caja, sin entrar en la categoría de dinero electrónico.
  • Mayor rotación de puntos: los clientes los usan más rápido en consumos cotidianos.
  • Incremento en ventas: normalmente el cliente paga una parte en puntos y otra en efectivo, lo que eleva el ticket promedio.
  • Fidelización inmediata: el beneficio se percibe en el momento, reforzando la relación con la marca.
  • Menor fricción: el cliente decide en caja cuánto pagar con puntos, sin esperar premios específicos.

Imaginemos una cafetería local. En lugar de desarrollar una compleja integración para que 100 puntos se conviertan en $5 (lo que implicaría regulaciones), la cafetería permite al cliente usar esos 100 puntos para obtener un descuento inmediato de $5 en su próxima compra de un café de $15, pagando solo $10. La experiencia es igual de instantánea para el cliente, pero administrativamente es un simple descuento para el negocio.

Este modelo combina la flexibilidad de un sistema digital con la simplicidad administrativa, permitiendo a los comercios adoptar esquemas modernos de fidelización sin complicaciones regulatorias.

El móvil como centro de la experiencia del cliente

Ya sea a través de wallets o del uso de puntos en caja, el smartphone concentra la experiencia: pago, acumulación y canje. Esta convergencia impulsa la creación de superapps, donde los usuarios encuentran en un solo lugar:

  • Ecommerce.
  • Métodos de pago digitales.
  • Programas de puntos y recompensas.

Beneficios para las empresas que adoptan programas digitales

Las compañías que implementan sistemas de fidelización digitales obtienen ventajas claras:

  • Acceso a datos en tiempo real sobre comportamiento de clientes.
  • Reducción de fraude al eliminar cupones físicos.
  • Fidelización que se integra al flujo de venta y mejora la rentabilidad.

Conclusión

La fidelización en Latinoamérica ya no es solo un sistema de puntos acumulados. Evoluciona hacia un ecosistema digital, móvil y conectado al pago del cliente. Aunque la integración con wallets ofrece innovación, el uso de puntos como descuento en el pago de un producto representa un camino más simple y práctico, especialmente en el contexto legal y contable de la región.

Integrar lealtad y pagos de forma equilibrada será clave para las empresas que quieran crecer en un mercado dinámico y competitivo.


En Pretii ayudamos a las empresas a implementar programas de fidelización digitales que combinan innovación con simplicidad. Conoce más en pretii.lat

Logo de WhatsApp